Mostrando las entradas con la etiqueta Por qué los arquetipos arruinaron Yugioh. Mostrar todas las entradas

Análisis y opinión: ¿Los arquetipos son buenos para el juego?


Dentro del debate de los jugadores de la vieja escuela de Yu-Gi-Oh!, uno de los argumentos más comunes para defender su postura de que el juego era mejor antes es que no existían Arquetipos a diferencia de ahora. El juego actual, sin titubeos, se basa en Arquetipos más que nada, lo cual es altamente criticado por muchos. Pero, fuera de que nos guste o no la idea, la pregunta radica en sí los Arquetipos son necesarios o Buenos o Malos para el juego. En la siguiente entrada, entraremos en detalles sobre lo que es un Arquetipo dentro de Yu-Gi-Oh!, para contextualizar a quienes no lo sepan, luego, mencionaremos las Ventajas y Desventajas sobre ellos dando un par de ejemplos por cada una, y por último nuestra opinión sobre si son BUENOS o MALOS para el juego.


¿Qué es un arquetipo?


Primero lo primero, antes de introducirnos en el tema, creemos es necesario, por si alguien aún no lo sabe, detallar lo que es en sí un arquetipo dentro del juego. Un Arquetipo como tal es una denominación que se le otorga un grupo de cartas que guardan una misma semejanza en el juego, ya sea porque están agrupadas por un nombre que los representa o porque cuentan con efectos similares. Usualmente, un arquetipo es reconocible por un Nombre, el cual se usa para englobar a todas las cartas que formen parte del Arquetipo.


    


Para que el tema de los arquetipos se entienda mejor, pondremos de ejemplo a Gladiator Beast Laquari. Este Monstruo pertenece al Arquetipo Gladiator Beast, por lo que uno podrá fácilmente distinguir qué Monstruo pertenece al mismo, debido a que el Nombre de la carta siempre inicia con Gladiator Beast. Del mismo modo, en la mayoría de los casos, las cartas Mágicas y de Trampa que pertenezcan al arquetipo dirán Gladiator Beast.

Ventajas de los Arquetipos


El Gravekeeper al ser el primer arquetipo del juego introdujo algo que los duelistas han criticado por años. La introducción de los Arquetipos en el juego dio inicio a un cambio en el juego de forma permanente que muchos no comparten, mas no estaría demás recordar que posiblemente existen tantos arquetipos en el juego que puede resultar un poco injusto satanizarlos uno que nos disguste en particular. Siempre lo hemos dicho, en este juego hay de todo para todos, y entre tanto arquetipo que odiamos debe haber alguno que nos guste. Cuál quiera que sea su postura respecto al tema, les presentamos a continuación 3 ventajas que encontramos respecto a los arquetipos:

1. Facilita la búsqueda: 


Una de las grandes ventajas sobre los arquetipos es que facilita la búsqueda, pues agrupa un conjunto de cartas por Nombre, Habilidad, Semejanza y etc. Esto se aplica tanto en el buscador de cualquier Programa como Ygopro o en la vida real. Muy fácilmente podría uno poner un anuncio en Facebook como "Busco: Cartas Gladiator Beast" y las personas que cuenten con esas cartas las pondrán a tu disposición. Es decir, permite al Duelista entrar en un territorio común incluso al momento de buscar información sobre el arquetipo en cuestión, pues cualquier contenido relacionado al mismo podrá ser hallado mediante su Nombre.

"Si quieres X-Sabers solo busca X-Saber"

2. Permite introducir jugadores más fácilmente


Si bien no es la única forma de hacerlo, debido a que los arquetipos por así decirlo se limitan a sus propias reglas, introducir a alguien en el juego mediante un arquetipo resulta más sencillo en práctica. Esto se debe a que las semejanzas que guardan tanto las Trampas como las Magias y Efectos de los Monstruos hacen que el jugador juegue en base a lo que la Baraja le permite lograr, y que no se vaya por las ramas. Por ejemplo, los que inician a jugar Synchros, en muchos casos, incluyen en su Extra Deck Synchros que muy rara vez pueden invocar por el simple hecho de llenar espacio. Si no fuera a Arquetipos como el Synchron esto pasaría más a menudo. En cambio, usando Synchrons uno ya empieza a jugar teniendo en cuenta que podrá sacar provecho de Synchros como Road Warrior y Junk Destroyer. Esto último resulta muy conveniente cuándo se es nuevo o se está recién aprendiendo a utilizar un Arquetipo nuevo, ya que sabrás por dónde empezar.

Otro ejemplo claro ejemplo se da con el arquetipo U.A, porque todos sus Monstruos cuentan con un mismo efecto: Regresar a la Mano a un U.A para invocar a otro de diferente nombre de tu mano Especialmente. Así, al ver un nuevo U.A, sabrás por lo menos que hace lo mismo que los otros.

3. Ayuda a mantener el enfoque


Muy ligado al tópico anterior, gracias a que los arquetipos están "limitados" por ciertas características podrás jugar más centrado a lo que tu Baraja te permite. Es decir, jugarás en base a las reglas del arquetipo con el fin de sacarle el mayor provecho al mismo. Asimismo, al momento de buscar cartas para mejorar tu Mazo te resultará más sencillo encontrar cartas que se acoplen a la estrategia que del arquetipo que usas, pues ya sabrás cómo funciona en esencia y podrás ubicar más rápido cartas que te permitan sacar lo mejor de tu Baraja.


   


Esto último es un tema un poco amplio pero como ejemplo tenemos a los Fire King, quienes constantemente destruyen sus propios Monstruos para activar sus efectos. Para acelerar el Mazo podría incluirse Supply Squad y así estarías sacando provecho del efecto de los Fire King

Desventaja de los arquetipos

Muchos dirán que son obvias las desventajas, y de hecho hay quienes son muy firmes con ellas; sin embargo, ya teniendo en mente las ventajas de los Arquetipos puede que nuestra perspectiva respecto a la negativa que traen éstos cambie aunque sea un poco. Entrando a detalle en lo negativo que es un tema un poco más polémico, cabe destacar 3 desventajas principales de los arquetipos que consideramos.

1. Hace más difícil la existencia de soporte genérico


Muy difícilmente salen cartas que ayuden a Tipos o Atributos en general ahora. Esto es algo que con el tiempo se ha perdido, y si es que sale soporte genérico éste ayuda o está diseñado sobretodo para complementar la estrategia de un arquetipo en específico como en el caso de Fire Formation - Tenki, pues a pesar de ser un buscado genérico de Beast-Warriors fue diseñada sobretodo para los Fire Fist.


2. Resta "originalidad" al crear Decks


El tema de la originalidad es muy debatible; sin embargo, al ser un arquetipo una serie de cartas que siguen una misma temática implica que su modo de juego no se pueda modificar en esencia. Por ello, por más que desees, sin forzarlo, no podrás jugar un Ghostrick o Gladiator Beast de un modo distinto del cual fue diseñado sin por lo menos afectar su jugabilidad.


   


Es un hecho que puedes tratar de jugar combinando Arquetipos como en el caso por ejemplo del Ojama Harpie, que saca provecho de Harpie´s Hunting Ground para activar el efecto de Ojamaic; no obstante, un Harpie puro a nivel competitivo siempre será mejor debido a que es más consistente.  Si bien las cartas de un Arquetipo pueden usarse para sacar provecho de otras como en el caso de los Shaddoll y del ejemplo del Ojama Harpie si deseas jugar un arquetipo óptimamente deberás jugarlo bajo sus propias reglas.


3. Ready to Play, ready to win


Algunos Arquetipos vienen cargado de todo, y sin exagerar, para desempeñarse de la forma más óptima en el juego competitivo. El excesivo soporte que recibe un Arquetipo en su primera aparición en muchas oportunidades resulta más que suficiente para batir con el juego competitivo como en el caso del Nekroz, al cual no le bastó más que la expansión donde hicieron Debut para hacer más de un Top. El problema en sí radica en que al Deck se le da cartas para salir de toda situación, como evitar Destrucción, Target y demás de forma simple como en el caso de los Yosenju o Zefra que cuentan con sus propias Counter Traps para detener lo que sea.


No es un secreto y arquetipos como los Shaddoll, Satellerknight y Nekroz lo demuestran; no obstante, a lo largo del juego Decks como el Dino Rabbit y el Teledad, que es por muchos el Deck más poderoso de la historia del juego, han demostrado que puede ser competitivo más allá de lo arquetípico que pueda mostrarse el juego. Por ese motivo, no creemos que realmente los arquetipos lo sean todo en el juego como detallaremos en nuestras conclusiones a continuación.


Nuestras Conclusiones: ¿los arquetipos son buenas o malos para el juego?


Pues bien, un tema un tanto polémico pero del que no podemos dejar de hablar, y es que el tema siendo sinceros siempre ha estado en boca de todo duelista en algún momento de su carrera como jugador. Para nosotros el juego sí necesita arquetipos, de un modo u otro, para ser mejor. Esto es realmente sencillo de entender y se entiende sobretodo por las ventajas expuestas en un inicio.

Para dejarlo más en claro, déjennos ponerles un simple ejemplo:

Imagina que quieres introducirte en un nuevo TCG, y no sabes nada él. ¿Cómo introducirte en el juego o entender qué tipo de cartas que existen sin preguntar? Simple, agrupar cartas por sus semejanzas o lo que pueden reconocer.

Esto ocurre muy a menudo en los jugadores nuevos de Yu-Gi-Oh!, pues al desconocer del tema lo primero que hacen es enfocarse en lo que pueden reconocer o distinguen fácilmente, como las cartas de la serie original. Por ello, para alguien recién iniciado es más atractivo hacer un Deck temático de la primera generación o de Monstruos Marinos o de Criaturas de FUEGO. Usualmente las personas inician por medio de un arquetipo o Deck temático, pues les permite entender mejor cómo va el juego. Esto aplica para todo TCG como pasa con los nuevos Planewalkers (Jugadores de Magic)en Magic de Gatering quienes inician con un Deck de Bosque o Pantano.

Decir que el juego sería mejor sin arquetipos sería hasta un tanto egoísta, y si bien dijimos que las ventajas de los arquetipos ayudan a los recién iniciados es verdad que también funcionan del mismo modo para jugadores más avanzados.

Por más que se diga que algunos arquetipos vienen listos para ganar, algo que nunca han abarcado los arquetipos es el Sideck. El Sideck, quieran o no, siempre se compuesto por cartas que no le dan ventaja únicamente a un arquetipo en específico. Y eso sigue incluso hoy en día, pues el Sideck de muchos competidores Meta o no Meta está conformado por cartas antiguas como Dimensional Fissure o Macro Cosmos.

En conclusión, los arquetipos traen la ventaja de que facilitan la búsqueda de cartas tanto en Ygopro, Devpro o cualquier programa que uses. Asimismo en la vida real. También permite introducir más rápido a nuevos jugadores, pues éstos ya sabiendo las mecánicas básicas del juego podrán jugar de forma más sencilla con un Arquetipo. Esto se debe a que los Arquetipos guardan un patrón específico. La última ventaja de la que se habló es que permite mantener el enfoque en lo que se desea lograr, pues al usar un Arquetipo pensarás e idearás nuevas jugadas en base a lo que te permita el Arquetipo. Respecto a lo malo, debido a la constante introducción de arquetipos nuevos, KONAMI ya no saca soporte genérico como antes. La "originalidad" del jugador para idear nuevos Decks se ve parcialmente afectada, pues por más que quiera no va a poder cambiar del todo el modo de juego de un arquetipo. Por último, muchos de los nuevos Arquetipos está equipado de todo para la victoria.

Con esto concluiría la entrada de hoy, esperemos les guste y sea de ayuda nuestra opinión. En sí, sabemos que es un tema polémico, pero lo suficientemente importante como para NO dejarlo pasar. Es importante para nosotros que se genere un dialogo entre todos, pues la única forma a la que lleguemos a una conclusión clara sobre el tema es mediante el debate, ya que de no ser así lo único que estaríamos haciendo es dar nuestra opinión sobre los Arquetipos en base a nuestros gustos. Nosotros ya pusimos nuestro grano de arena dando inicio al tema.

¿Y tú qué crees? ¿Son buenos o no para el juego los arquetipos?